Auditoría del código fuente de una web, ¿por qué es importante hacerla?
Mediante una auditoría del código fuente de una web se pueden detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas y subsanarlas a tiempo
El diseño inseguro es uno de los principales riesgos de seguridad de una web. De hecho, en la última edición del Top 10 de vulnerabilidades en aplicaciones web elaborado por la fundación OWASP, un referente global en materia de ciberseguridad, el diseño inseguro ocupaba el cuarto puesto en el ranking. ¿Por qué? Los actores maliciosos rastrean debilidades y vulnerabilidades en el código de una web para explotarlos y realizar ciberataques exitosos contra las empresas.
Por eso, los especialistas en ciberseguridad recomiendan implementar políticas de ciberseguridad desde el diseño y llevar a cabo una auditoría del código fuente de una web de manera recurrente para evitar que fallos en el código que pasan desapercibidos puedan abrir las puertas a los delincuentes.
A continuación, vamos a abordar las claves de una auditoría del código fuente de una web, así como sus beneficios para las compañías.
1. ¿Por qué es imprescindible llevar a cabo una auditoría del código fuente de una web?
Como apuntamos antes, el diseño inseguro de aplicaciones webs es una de las principales amenazas para su seguridad. Aunque existen listados de buenas prácticas en materia de desarrollo seguro, lo cierto es que:
- Algunos desarrolladores no cuentan con formación específica en ciberseguridad y focalizan todo su esfuerzo en el diseño de la web y relegan la seguridad de la misma.
- Es común emplear código previo que puede adolecer de vulnerabilidades no detectadas o quedarse obsoleto.
- Los programas y lenguajes de programación cambian constantemente, por lo que es importante auditar continuamente el código para que no se quede obsoleto o presente deficiencias de seguridad.
- En un mundo plenamente digital como el actual en el que existe una gran demanda de creación de webs, los tiempos de desarrollo se acortan y, en ocasiones, se le da escasa prioridad a la seguridad de las aplicaciones.
- Durante el desarrollo del código se pueden cometer errores que pasan inadvertidos salvo que se lleve a cabo una auditoría del código fuente de una web.
- Es una práctica totalmente extendida usar librerías y dependencias de terceros a la hora de desarrollar webs, lo que implica que una vulnerabilidad en uno de estos componentes puede afectar a la web de una compañía.
- A lo largo del ciclo de vida de una web es posible que varios desarrolladores añadan o modifiquen su código, lo que puede tener consecuencias a nivel de seguridad.
- Los nuevos sistemas de inteligencia artificial para ayudar en la creación de código de forma rápida pueden añadir vulnerabilidades en el código generado, por lo que es necesario que se revise desde un punto de vista de seguridad.
Ante este escenario, llevar a cabo una auditoría del código fuente de una web contribuye a detectar y subsanar vulnerabilidades antes de que los actores hostiles las detecten y exploten con éxito.
2. ¿Cómo se realiza una auditoría del código fuente de una web?
Como sucede en muchos otros servicios de ciberseguridad, a la hora de hacer una auditoría de código fuente exhaustiva entran en juego el uso de herramientas automatizadas y el conocimiento y experiencia de profesionales especializados.
Así, en una auditoría del código fuente de una web es necesario realizar análisis estático del código fuente (SAST, por sus siglas en inglés) de manera automatizada empleando soluciones de seguridad diseñadas para dicho cometido. De esta forma, se pueden detectar automáticamente problemas de seguridad en el código de una web sin tener que ejecutarlo.
Posteriormente, expertos en llevar a cabo auditorías de código fuente analizan toda la información generada por estas herramientas y:
- Filtran los falsos positivos.
- Detectan falsos negativos gracias al conocimiento especializado del que disponen.
- Listan y describen las vulnerabilidades encontradas en el código, incluyendo las que están presentes en componentes de terceros.
- Señalan malas prácticas de desarrollo para intentar subsanarlas a futuro.
- Asesoran a los desarrolladores de webs para ayudarlos a comprender las vulnerabilidades.
- Proponen soluciones para subsanar los fallos de seguridad.
- Alimentan de reglas específicas en las herramientas SAST para cada proyecto para detectar vulnerabilidades comunes de los equipos de desarrollo.
3. ¿Cuándo se debe realizar una auditoría del código fuente de una web?
Es imprescindible llevar a cabo una auditoría del código fuente de una web antes de que comience a usarse, sobre todo, si no es de uso meramente interno y, por lo tanto, está destinada a ser empleada por clientes y otros usuarios.
Asimismo, también es de vital importancia llevar a cabo una auditoría del código fuente de una web de manera periódica. ¿Por qué? Los códigos de las webs pueden sufrir cambios. Por lo que a lo largo de todo el ciclo de vida de una web es importante analizar su código para garantizar que los cambios no tengan consecuencias negativas en materia de seguridad.
A lo que debemos sumar el hecho de que al auditar el código pueden detectarse vulnerabilidades en librerías y dependencias de terceros usadas en el desarrollo de la web de cara a subsanarlas antes de que sean explotadas con éxito.
Si nos acogemos a la metodología del Shift-left, cuando antes se pueda analizar el código y su diseño antes se podrá abordar un posible cambio estructural que podría afectar a gran parte del desarrollo de la aplicación, pudiendo ahorrar esfuerzo humano y material.
4. ¿Es importante llevar a cabo una auditoría del código fuente de una web cuando no se ha desarrollado in-house?
Una auditoría del código fuente de una web no solo es un servicio de ciberseguridad de gran valor añadido para las empresas que desarrollan webs, sino también para aquellas que tienen webs que no han sido desarrolladas in-house.
Así, las compañías que usan webs desarrolladas por terceros también deben llevar a cabo una auditoría del código fuente de manera periódica para garantizar un nivel de seguridad adecuado y evitar incidentes graves.
Los ciberataques contra webs corporativas pueden saldarse con fugas de datos en las que se exponga información crítica sobre las compañías, sus clientes o sus trabajadores. De ahí que sea tan importante que las compañías que contratan webs a terceros lleven a cabo auditorías de código que les permitan obtener un conocimiento profundo del estado de seguridad de los códigos.
Del mismo modo los análisis de privacidad que revisan cómo se están tratando los datos de usuarios y clientes pueden utilizarse para definir si un código de terceros hace un tratamiento del dato correcto, o de lo contrario, hay una fuga hacia servidores, ficheros, o en definitiva, depósitos de datos no oficiales que no sean de la propia compañía.
5. ¿Cuáles son los beneficios de una auditoría del código fuente de una web?
Habida cuenta de lo que hemos ido desgranando en este artículo, podemos señalar algunos de los grandes beneficios que una auditoría del código fuente de una web tiene para las empresas:
- Evitar que el código de una web presente vulnerabilidades explotables por actores maliciosos.
- Asegurarse de que los desarrolladores llevan a cabo prácticas de desarrollo seguras.
- Analizar con profundidad los flujos de ejecución del código fuente.
- Garantizar que las webs son seguras desde el diseño y a lo largo de su ciclo de vida.
- Prevenir incidentes de seguridad que afecten al funcionamiento de una web o que se salden con el robo de información confidencial alojada en la misma como datos privados de clientes.
- Eludir las consecuencias económicas reputacionales y legales de que una web sufra un ataque porque su código presentaba problemas de seguridad.
- Reducir los costes de desarrollo y mantenimiento de las webs.
6. Conclusión: una práctica que puede ahorrar importantes problemas
En definitiva, realizar auditorías del código fuente de las webs es una práctica esencial para anticiparse a los actores hostiles, detectar vulnerabilidades que puedan ser explotadas y proceder a remediarlas.
Además, las auditorías del código fuente contribuyen a garantizar un nivel de seguridad óptimo de las webs desde su diseño y a lo largo de todo su ciclo de vida y prevenir incidentes de seguridad graves.
Si tienes cualquier duda sobre las auditorías de código fuente, puedes consultar toda la información nuestra página de servicio.